HUERTA EN CASA

Esta actividad está inspirada en el libro Ya crecí

Y ahora sí ¡A remangarse y conectar con la naturaleza! ¡Hagamos una huerta en casa!

Una actividad divertida y en la que los resultados se ven en poco tiempo, por lo que se vuelve muy gratificante para lxs más peques y para todxs. =)

Materiales

🌱 Recipientes en los que introducir la huerta: como macetas, cajas de madera o mimbre, cajón de verduras o hasta podemos reciclar alguna lata de alimento o una botella de gaseosa (colocada de manera horizontal) abierta unos 15cm en la parte superior .

🌱 Semillas de las plantas que más nos gusten. Se pueden plantar desde frutas hasta plantas aromáticas, flores, hortalizas ¡si son agroecológicas mejor!

🌱 Tierra nutritiva para plantar las semillas.

🌱 Plástico para forrar el recipiente si elegimos cajas o cajones.

🌱 Pala y rastrillo para trabajar la tierra, si queremos y tenemos guantes, también podemos usarlos, pero el contacto con la tierra es siempre más gratificante y toda una experiencia para lxs chicxs.

🌱 Regadera o un vasito con agua.

¡Arrancamos!

🎋 Tratemos de elegir un lugar soleado durante, al menos, 6 horas al día. Si no tenemos ninguno, podemos optar por colocarlas junto a una pared blanca, para que refleje la luz.

🎋 El recipiente debe limpiarse y forrarse con plástico, podemos usar grampas para sujetarlo bien al fondo de la caja. Si la caja es de madera podemos también barnizar la caja por fuera.

🎋 Hacemos algunos pequeños agujeros en la parte de abajo para asegurarnos que el agua que sobra del riego no se acumule en las raíces y pueda pudrir la planta. Después, se rellena todo con una capa gruesa de tierra.

🎋 Utilizando el rastrillo, se hacen surcos en la tierra y se introducen en ellos las semillas. En los paquetes que venden suelen venir la cantidad de granos que tenemos que poner e incluso, indican cuál es la mejor época para cultivar nuestras plantitas. Hay que respetar el calendario de siembra de cada una. Luego, tapar las semillas con tierra, y regar.

🎋 Una vez plantadas, el riego dependerá de las necesidades de la planta. Conviene leer o preguntar en un vivero y regarlas cada vez que sea necesario para que empiecen a brotar. ¡Lxs más pequeñxs disfrutarán de los resultados muy pronto y, poco a poco, podrán ver su plantita crecer! ¡Esperemos que no tanto como el protagonista de esta historia! 😂