A JUGAR A SER CINEASTAS
Esta actividad está inspirada en el libro Quma y el viento
¡A jugar a ser cineastas!
Vamos a aprender la técnica del stop motion (animación en volumen o animación fotograma a fotograma) Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. ¿Están listxs?
¿Qué necesitamos?
🎞️ Dispositivo electrónico (teléfono celular o tablet con cámara)
🎥 Stop Motion Studio App (acá link de referencia)
🎬 Dibujos de Quma para recortar. Pueden descargarlos en este link
¡Arrancamos!
📽️ Vamos a recortar nuestros amigxs de quma, pegar sus partes y estamos listxs para animarlos. Pueden mover al personaje solo o crear un set, una historia y armar un pequeño corto con esta técnica.
📽️ Una vez que tenemos esto planeado, comenzaremos con la sesión de fotos; para eso recomendamos organizar los roles, es decir, definir quién toma las fotografías y quién mueve los elementos entre foto y foto. Cuanto más breves son los movimientos y mayor es la cantidad de fotografías tomadas, mejor es la ilusión de movimiento generada. Es decir, cuántas más fotos, ¡mejor!
📽️ Movemos alguna parte del muñeco, tomamos una fotografía, movemos otra parte, tomamos la foto y así sucesivamente. Al pasar las imágenes una detrás de la otra, a 30sg cada una (por ejemplo) van a ver como el efecto de movimiento comienza a generarse, pueden también jugar con la velocidad de las fotos para obtener diferentes resultados.
📽️ Si no saben por dónde empezar, podemos elegir una extremidad del personaje. Por ejemplo, un brazo que se mueva de arriba a abajo simulando un saludo o mover las piernas y hacer que nuestro protagonista está caminando.
📽️ Para generar mayor ilusión de movimiento en el resultado final les recomendamos que el dispositivo se quede quieto, ya sea utilizando un trípode, apoyándolo en algún lugar firme o sujetando el dispositivo con mucho pulso.
📽️ Pueden utilizar los personajes de quma que les propusimos y, si están muy copados con la técnica y quieren seguir explorando, pueden usar cualquier objeto y/o juguete (3D) de lxs niñxs y jóvenes.
📽️ Dependiendo de la edad, la actividad implica menor o mayor grado de complejidad; con lxs más pequeñxs recomendamos jugar con los muñecos, es decir desde el volumen. Pero con los más grandes, la actividad puede volverse más extensa y entretenida, involucrándose tanto en la elaboración previa del guión y la escenografía; como así también la producción posterior de la musicalización, los efectos de sonido y los créditos finales.
📽️ La complejidad depende de ustedes y es un mundo por descubrir que esperamos ¡les encante!